Dropshipping: cómo funciona y cómo implementarlo

por | Blog, Ecommerce, ERP, LMB, Marketplace

Gracias al dropshipping, puedes lanzar una actividad online rápidamente con costes mínimos. El comercio en internet se desarrolla cada año un poco más, se prevé que para el 2025 alcancen 37.5 mil millones de euros en España 2022 según Statista*. Detrás de este crecimiento fulminante se esconden técnicas y métodos innovadores que permiten vender de manera rápida y eficaz. Entre ellas, te presentamos un enfoque sobre el Dropshipping.

¿Sueñas con abrir una tienda online pero tienes pocos recursos? ¿Ya eres e-comerciante y quieres expandir tu actividad y multiplicar las ventas de productos? Este artículo responderá a tus preguntas…

¿Qué es el dropshipping?

El dropshipping es una forma de comercio en la que la empresa no posee stock de productos. La entrega la gestiona el proveedor sin que el cliente lo sepa.

Pongamos un ejemplo: quieres vender disfraces Disney para niños en tu tienda online pero no tienes stock.

  • Tu proveedor ya te ha compartido la información necesaria para la venta de estos productos: fotos, descripciones, etc. Esta información se muestra en tu sitio como ficha de producto.
  • Paula llega a tu tienda online escribiendo «disfraz campanilla» en Google. Encuentra el disfraz que busca en tu sitio y decide comprarlo.
  • Ella hace el pedido en tu sitio. Tú transmites la información de su pedido al proveedor.
  • Al recibir la información, tu proveedor enviará directamente el paquete a Paula sin pasar por ti. Así, la venta se realizará sin ningún problema.
¿Qué es el dropshipping?

Dropshipping: cliente VS proveedor

Dropshipping: lado comerciante

  • El cliente hace un pedido de un producto en internet y genera una venta para el vendedor.
  • El comerciante recibe un pedido Cliente (A) que genera a su vez un pedido proveedor (C).
  • El cliente recibe el pedido (A). El albarán de entrega del proveedor es idéntico al albarán de entrega del cliente.

Para el proveedor, la gestión del Dropshipping implica poder especificar una dirección de entrega del cliente final, diferente a la del Revendedor, durante un pedido cliente.

Idealmente, será necesario poder imprimir un albarán neutro, o con los «colores» del revendedor.

Dropshipping: lado proveedor

El proveedor (C) recibe un pedido cliente (B) que, tras la entrega, genera un albarán cliente (A).

Para el revendedor, la gestión del dropshipping implica poder generar los pedidos a proveedores asociados a los productos a enviar en dropshipping, especificándole la dirección de entrega deseada.

Idealmente, será necesario poder proporcionar al proveedor el albarán de entrega para transmitir al cliente final con el paquete.

Ventajas del dropshipping

La facilidad de implementación y los bajos costes que genera el dropshipping son las dos ventajas más evidentes. Sin embargo, si estos aspectos facilitan el lanzamiento de una actividad comercial online, el dropshipping también puede ser la solución para hacer frente a otras limitaciones:

  • Cuando las mercancías son particularmente pesadas/voluminosas, para evitar gastos de manipulación y transporte
  • Cuando la ratio «precio mercancías / precio transporte» es alta, para limitar gastos de transporte
  • En mercados con fuerte presión tarifaria o rápida obsolescencia
  • Para limitar gastos de almacenamiento y entrega

¿Cómo lanzar tu actividad en dropshipping?

La facilidad de implementación es un punto fuerte de una actividad dropshipping, pero esto no significa que todo se improvise. La elección del proveedor, los productos o las soluciones de pago son puntos que no debes descuidar. Es importante rodearte de mayoristas y proveedores que garanticen productos de alta calidad y un servicio excelente. La experiencia del cliente es el elemento clave que contribuirá a reforzar la confianza de tus clientes y favorecer el crecimiento de tu actividad en dropshipping.

Aquí tienes algunas recomendaciones que te permitirán lanzar tu actividad en dropshipping de manera óptima.

Lo básico: tu ecommerce

La elección de tu sitio es primordial. Es el lugar donde tus productos serán visibles para tus clientes. En esta perspectiva, tendrás que elegir una solución ecommerce: WordPress y PrestaShop son CMS que permiten tener gran libertad de intervención, pero existen muchas otras soluciones llave en mano (Shopify, BigCommerce, etc.). Nosotros también hemos desarrollado nuestra propia plataforma de ecommerce: Gezy.

Una vez superada esta etapa, tendrás que considerar la solución de pago online. Esta segunda etapa no debe tomarse a la ligera. Es una garantía de seriedad para tus consumidores y puede desencadenar una venta. Las problemáticas relacionadas con el alojamiento y la elección del nombre de dominio también deben tenerse en cuenta.

Encontrar un nicho realmente rentable

Como puedes imaginar, no todos los productos son iguales. Así, para maximizar tus ventas y beneficios, es importante encontrar un nicho rentable para tu actividad de dropshipping. Es aconsejable apostar por productos cuya popularidad esté creciendo y la competencia sea baja. El planificador de palabras clave de AdWords y Google Trends te pueden dar información valiosa sobre las búsquedas de los internautas.

El papel del proveedor

El éxito de una tienda online en el universo del dropshipping depende en gran medida de la fiabilidad de sus proveedores. Más que un simple socio, es en parte garante de tu imagen ante los clientes. Antes de cerrar cualquier asociación con un proveedor, asegúrate de su fiabilidad:

  • Facilidad para contactarlo
  • Barrera del idioma
  • Gestión de devoluciones
  • Plazos de entrega
  • Mínimos de pedidos
  • Conformidad con las normas europeas

¡El mejor medio sigue siendo la prueba: haz preguntas, lee los foros, realiza pedidos directos!

El papel del marketing

Gran número de tus competidores venden los mismos productos que tú. El marketing es, por tanto, el arma que te diferencia en el mercado. ¡La visibilidad es el leitmotiv del dropshipper! Posicionamiento natural, posicionamiento de pago, email marketing, redes sociales: todos los medios son buenos para destacar. Hay que tener presente que los elementos de comunicación enviados por tu proveedor son los mismos para todos los revendedores: fotos, títulos, descripciones, características técnicas de los productos…

Ve más allá con el módulo dropshipping para nuestro ERP LMB

El software de gestión comercial LMB te facilita el trabajo. Gracias al módulo dropshipping, puedes enviar emails automáticamente a los proveedores y transportistas desde el momento de la compra de tu producto.

Tu proveedor recibe después el número de pedido, la referencia del producto, el nombre del artículo, la cantidad comprada así como la dirección de entrega y la información adicional si el cliente la ha especificado.

El dropshipping en LMB: guía de uso

El módulo dropshipping para LMB

Aquí tienes algunos detalles sobre el funcionamiento de la gestión del dropshipping en LMB:

  • En una ficha de proveedor, puedes definir que este proveedor «gestiona» el dropshipping
  • En una ficha de artículo, puedes definir que un artículo está disponible en dropshipping durante su creación
  • En la interfaz de colaborador LMB, los productos ofrecidos en dropshipping, y cuyo proveedor preferente practica el dropshipping, se destacan con las siglas «DS»
  • También puedes filtrar los pedidos que pueden ser procesados en dropshipping
  • Puedes generar pedidos a proveedores en dropshipping de forma masiva
  • Para cada pedido de cliente seleccionado, el sistema identifica el proveedor o proveedores que deben procesar el contenido de estos pedidos
  • Se genera automáticamente un albarán de entrega para cada proveedor del mismo pedido:
    • Su estado es «por preparar»
    • Su contenido es la lista de artículos seleccionados en la etapa anterior
    • Se crea un enlace entre este albarán y el pedido del cliente
  • Se genera automáticamente un pedido a proveedor, con el estado «validado» para cada albarán de entrega
  • Se crea un enlace entre este pedido a proveedor y el albarán de entrega del cliente
  • La información de transporte (transportista y número de seguimiento) introducida en el pedido a proveedor se copia automáticamente en el albarán de entrega del cliente
  • La validación de un albarán de recepción asociado al pedido a proveedor en dropshipping (paso al estado recibido) generará una actualización del estado del albarán de entrega del cliente a «entregado»
  • Si el cliente tiene facturación inmediata, la factura se generará al mismo tiempo. En caso contrario, las herramientas específicas previstas para ello generarán la factura posteriormente
  • Si existe un conector ecommerce, la copia de la información de transporte en el albarán de entrega y su cambio de estado provocan la transferencia de información hacia el sitio web en las mismas condiciones que para un pedido normal

En resumen

El dropshipping ofrece una solución práctica y rentable para lanzar rápidamente una actividad de venta online de productos. Con este método, puedes evitar los costes relacionados con el almacenamiento y la entrega de productos, dejando que tu proveedor se ocupe del envío directo del producto al cliente. Este enfoque presenta numerosas ventajas, especialmente la reducción de gastos de manipulación y transporte, así como la posibilidad de posicionarte en mercados con fuerte presión tarifaria o rápida obsolescencia.

Sin embargo, es fundamental elegir proveedores fiables y encontrar un nicho rentable para maximizar tus beneficios en materia de venta de productos. Además, una buena estrategia de marketing y una plataforma ecommerce bien diseñada son esenciales para destacar en un mercado competitivo. Con la ayuda de soluciones como el módulo Dropshipping para LMB, puedes automatizar ciertas tareas y facilitar la gestión de tus pedidos de venta de productos. Aprovechando el dropshipping, puedes hacer realidad tu sueño de abrir una tienda online y desarrollar tu actividad de venta de productos de manera eficaz y eficiente.

También te podría interesar…

¿Qué es un ERP Cloud o en la Nube?

En la era digital, los sistemas ERP se han convertido en herramientas esenciales. Han conquistado a equipos y directivos con soluciones eficaces para optimizar la organización, gestión y comunicación. La llegada del ERP Cloud a principios de los años 2000 aportó una...

leer más